Si esta es la primera vez que tienes que cuidar de un bebé, seguramente tendrás muchas dudas y miedos que pueden agobiarte. Es normal, ser mamá primeriza implica tener poca experiencia pero, a la vez, una ilusión tremenda y unas grandes ganas de hacerlo bien. ¡Y lo harás!
En este artículo procuraré responder al máximo todas aquellas dudas que genera la llegada de un hijo, así como la mayoría de las preguntas más comunes que repiten los papás en mi consulta sobre los primeros días de vida.
¿Estás preparada? Empezamos.
LOS PRIMEROS PASOS
Si ya ha pasado el parto, espero que todo haya ido genial. Si no es así y lees esto días antes de tu gran estreno como mamá, esta información también te va a resultar muy útil para cuando llegue el bebé.
Una vez nace tu hijo, va a permanecer unas 24h en el hospital, si se trata de un parto normal sin incidencias, y entre 48h y 72h de media si se trata de una cesárea.
Recién nacido manoDurante este tiempo, el pediatra pasará a valorar el estado de tu bebé. Aprovecha este momento y pregunta todas tus dudas, por pequeñas que parezcan, ya que es importante que te sientas tranquila y sin dudas. Por ello, te recomiendo hacer una lista para no olvidar ninguna.
En el hospital, hay cosas que ya han sucedido aunque no las hayas visto.
Por ejemplo, en la sala de partos es probable que ya hayan administrado a tu bebé la dosis de vitamina K intramuscular, que sirve para prevenir el trastorno hemorrágico del recién nacido. Esta profilaxis se aplica siempre a los recién nacidos para evitar que se produzcan sangrados a distintos niveles, siendo especialmente preocupante si ocurriera a nivel cerebral.
En ese mismo momento seguramente le habrán aplicado la pomada antibiótica en los ojitos, que sirve para prevenir conjuntivitis infecciosas importantes tras el paso del bebé a través del canal del parto. Es una práctica que se realiza siempre.
¿CÓMO ES EL PRIMER DÍA DE VIDA DEL BEBÉ?
El recién nacido sano y a término, es decir, que haya nacido entre las 38–40 semanas de gestación, tendrá un peso aproximado de 3.300 gr y una altura de 50 cm si es niño y de 3.200 gr y 49,5 cm si es niña.
Vamos a detenernos a mirarlo más de cerca:
Puede que tenga los párpados y los genitales hinchados. Esto es muy normal y se solucionará en los días próximos, ya lo verás.
Una manteca blanca le cubre la piel. Es la vérnix caseosa y, como veremos, tiene una importante función.
Sus extremidades se encuentran en semiflexión.
Las manos y los pies tienden a estar fríos y amoratados.
Tiene un abdomen grandote.
El cordón cuelga con una pinza en el centro de la barrigota.
Su corazón late muy deprisa.
Respira raro: a veces muy agitado y, por momentos, despacito.
Hace múltiples ruiditos como los de Pepa pig.
Pues sí, definitivamente, si este es el aspecto de tu bebé, tienes un bebé sano.
Las primeras horas del bebé son muy importantes y es que ha hecho un salto al vacío y ha cambiado un ambiente acuoso, donde flotaba feliz y tranquilo dentro de su burbuja, por el bullicio de la vida extrauterina.
Debemos ser sensibles con este cambio y procurarle al bebé un ambiente tranquilo, sin visitas, ruidos, ni cambios de brazo en brazo.
El bebé está diseñado para estar todo el tiempo sobre ti, mamá. De ello va a depender no solo que su adaptación a este mundo nuevo sea más confortable sino, también, que se establezca adecuadamente la lactancia materna, si es lo que se desea, y que logre antes descansar.
Portea para tener a tu bebé cerca de ti
Practicar el porteo, incluso en casa, es muy interesante para niños de alta demanda, recién nacidos o con cólicos. Usar la mochila da más libertad a quien portea, porque tiene más movilidad y los brazos libres para hacer otras cosas mientras estás con el bebé.
Dra. Marta Garín, pediatra
Leave A Comment